Boyacá







                            Boyacá



Imagen relacionada

 Ubicada en el centro-este del país, en la región andina, limitando al norte con Santander y Norte de Santander, al noreste con Venezuela y Arauca, al este con Casanare, al sur con Cundinamarca y al oeste con Caldas y Antioquia.
Se creó durante la reforma constitucional de la Confederación Granadina del 22 de mayo de 1858.
En el territorio boyacense se libraron batallas determinantes para la independencia de Colombia. Por este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó "Cuna y Taller de la Libertad" y en su honor fue creada la Orden de Boyacá en 1819.

El nombre de Boyacá proviene del vocablo muisca "Boiaca", que significa "Región de la Manta Real" o "Cercado del Cacique", el cual se deriva etimológica mente de las palabras boy (manta) y ca (cercado).

 Este nombre le fue dado al departamento en 1821 por el congreso de Cúcuta, en honor al río Boyacá (nombre chibcha del río Teatinos), en el cual se encuentra el puente en donde se libró la batalla más determinante para la independencia de Colombia.  Antes del Congreso de Cúcuta, la jurisdicción del actual departamento hacía parte de la provincia de Tunja, recibiendo el mismo nombre de su ciudad capital, Tunja.



Villa de Ley va (PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INTANGIBLE)



Resultado de imagen para imagenes collage villa de leyva



Municipio  ubicado en la Provincia de Ricaurte, a 40km de distancia de la Capital.
Fue fundada en 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional en 1954.
 Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reserva torios de agua hasta la zona desértica.


Resultado de imagen para imagenes plaza principal villa de leyva

Sobresale también su enorme plaza principal, empedrada (área de 1,4 ha) que se encuentra flanqueada por viejos edificios coloniales. Es considerada uno de los pueblos más hermosos de Colombia, siendo el pueblo como tal y sus alrededores uno de los destinos turísticos más importantes en el país.


 A Villa de Leyva se llega por vía terrestre a través de carreteras que la comunican con Tunja su capital (capital del departamento de Boyacá), con Chiquinquirá, Arcabuco y Santa So fía (Boyacá).
Actualmente Villa de Leyva es reconocida en el país y fuera de él como un lugar ideal para el descanso, el encuentro con la historia, la ciencia, el arte y la cultura, además de tener un gran campo para el encuentro con la naturaleza. Es desde años conocido su clima semidesértico y la escasa contaminación lumínica (aunque ya no tanto) como ideal para la observación astronómica.

Todo esto ha permitido que su territorio esté siendo ocupado por nuevos habitantes que llegan buscando la paz y tranquilidad que ofrecen sus campos, muchos de ellos trayendo y extendiendo su cultura. También se está generando un movimiento de desarrollo turístico importante por la gran cantidad de actividades humanas que pueden llevarse a cabo de manera profesional, aficionada y recreativa.

Villa de Leyva cuenta con una amplia oferta de servicios turísticos entre otros encontrará más de 100 hoteles ubicados tanto en el centro histórico como en la periferia y sus alrededores, muchos de ellos cuentan con servicios de zona húmeda o spa, hermosos jardines y lujosas habitaciones, sin embargo por ser un destino turístico internacional el municipio es visitado al año por miles de extranjeros de paso conocidos como "mochileros" quienes prefieren hospedarse en hostales o posadas para compartir habitación.
Gran parte de los jóvenes visitantes, sobre todo en temporada de festivales prefieren acampar ya que el clima y la geografía de Villa de Leyva se prestan para esta actividad.


Santuario de Fauna y Flora Iguaque
Resultado de imagen para imagenes santuario flora y fauna iguaque


El municipio cuenta actualmente con diferentes operadores turísticos que le brindarán una Guianza especializada por los dos sectores naturales que posee, tanto la zona verde en donde encontrara el Santuario de fauna y flora Iguaque, Valle Escondido, La Periquera, Boquerón del río Cané entre otros, como en el desierto con sus hermosos paisajes, miradores y pozos azules, como en los alrededores, municipios cercanos como> Gachantiva y Santa Sofía rodeados de cascadas y cuevas propicias para los deportes de aventura.



Quienes decidan ser protagonistas de esta aventura requerirán de tres días, ropa y equipaje ligero, carpa, cuerdas comunes, brújula, unos 30 mil pesos y un mapa Obviamente, no deben olvidar la cámara fotográfica.
Todo comienza en Villa de Leyva a 38 kilómetros de Tunja, población con una temperatura promedio de 18 grados, en cuyas calles se levanta un legado arquitectónico e histórico invaluable.



Resultado de imagen para fosil kronosaurio villa de leyva

Una vez en la Villa, los exploradores se dirigirán hacia el fósil de un crono saurio de más de 12 metros de largo. Para llegar hasta este deberán recorrer unos 4 kilómetros por un trecho semidesértico.

Parque Arqueológico  Monquirá

Resultado de imagen para monquira villa de leyva


 Luego, a tan solo un kilómetro, hallarán el último refugio de los indígenas que habitaron la región, el cual es conocido como Parque Arqueológico  Monquirá.
La Estación Astronómica Precolombina Muis ca, denominada El Infiernito, será el siguiente destino. Desde allí los chamanes predecían los días de invierno y verano y estudiaban el comportamiento de los astros.



Valle Escondido
Imagen relacionada



Descanso en el Valle Para cuando los caminantes alcancen El Cárcamo, casa donde nació Juan José Neira yerno del tribuno del pueblo, José Acevedo y Gómez ya estará cayendo la tarde. Las condiciones climáticas y las características astro lógicas de la región harán que los mágicos arreboles sean los encargados de guiar la entrada a Valle Escondido, una planicie con una extensión aproximada de 2 kilómetros cuadrados, bañada por las aguas cristalinas del río Cané, en cuyas riberas hay viejos árboles barbudos y una buena cantidad de viñedos. El verde predomina.


Aquí, ni el viento interrumpe la calma. La montaña que bordea los prados arropa a los campistas, que podrán cenar por apenas dos mil pesos donde Douglas, un viejo bonachón capaz de hacer olvidar el cansancio de sus visitantes con las historias y leyendas del lugar. De seguro él los guiará al día siguiente hacia los petroglificos y pinturas rupestres, el punto de partida de la segunda jornada. El objetivo, La Periquera.


La Periquera
Resultado de imagen para la periquera villa de leyva


A unos 2 kilómetros del parque de esta localidad, el río Cané se convierte de nuevo en el aliado de esta aventura. El caudal, que tímidamente baña a Valle Escondido, aquí cambia totalmente, alcanza velocidades de hasta 40 kilómetros por hora y se escabulle por entre grutas, dando origen a unos auténticos rápidos por los que se puede deslizar el turista con la ayuda de las cuerdas.



Gachantiva
Imagen relacionada




Como en todas las películas, llega el fin. En el parque de Gachantiva se puede tomar el transporte hacia Tuna por las vías que conducen a Arcabuco o a Monquirá, no sin antes haberse calzado unas cotizas tejidas a mano por los habitantes de esta población. Entonces los zapatos ya no serán golpeados por decenas de fósiles, sino que irán dentro del morral atiborrado de guijarros milenarios.



Resultado de imagen para parque tematico los dinosaurios gondava

Parque Temático Gondava. (Patrimonio Cultural Material Tangible)

A diez minutos de Villa de Leyva, y media hora de Chiquinquirá. Inspirado en las criaturas  que habitaron la Tierra hace millones de años, ubicado en el desierto de Sáchica.


                             Resultado de imagen para parque tematico los dinosaurios gondava


LA Guianza en manos de Mauricio Alvarado, administrador del parque. “Esta es la zona de excavación, donde los niños juegan a ser paleontólogos y encuentran fósiles”, dice el hombre. “Este es el 'Triceratops', uno de los que más gustan”, sigue. Son 60 figuras de todo tipo de dinosaurios, a escala real, en diferentes posiciones, como si estuvieran en movimiento. Varios dan la impresión de que fueran a atacar.



                                 Resultado de imagen para collage parque tematico los dinosaurios gondava
Mauricio muestra el inmenso valle y cuenta que todas esas criaturas, tal vez, habitaron estas tierras. Y recuerda que varios fósiles han sido encontrados en la zona. La caminata dura hora y media, un poco más de un kilómetro de un recorrido en el que es fácil sentirse viajando en el tiempo.                  

Un rugido sale del 'Brachiosaurus', la figura más grande de todas, de 25 metros de la cabeza a la cola, y retumba en todo el lugar.
Los demás dinosaurios hacen lo mismo y uno se siente en la película Jurassic Park. Al 'Brachiosaurus' y a otras figuras gigantes es posible meterse para conocer cómo era su anatomía. Aunque es un destino ideal para los niños, resulta entretenido para todos.




Tener la oportunidad de interactuar con dinosaurios a escala real por senderos de aventura, en escenarios naturales que recorren zonas boscosas, desérticas y de lagos cristalinos que te permiten tener una experiencia divertida, educativa y vivencia.

Disfruten el ingresar a la zona de excavación, montar en botes, saltar en las burbujas gigantes, lanzarte por el cable vuelo, pasear por los diferentes caminos, subirte a un mamut, y a otras 7 especies más, de las muchas que hay en el parque, donde puedes tomarte las fotos más fantásticas. 
 Todo esto complementado con Restaurante y Tienda de regalos, además de facilidades y parqueadero.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario